Home Foros a. Diplomado Alta Gerencia G18 Tomas de Decisiones y Resolución de Conflictos

Tomas de Decisiones y Resolución de Conflictos

Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • Autor
    Entradas
  • #26240

    Toma de Decisiones:

    En el primer video correspondiente a la toma de decisiones, vemos como un momento que surge de la nada, se convierte en un recuerdo agradable y se registra un momento de placer en el chico donde, a raíz de esto, queda en su mente la intención de reencontrarse con la persona.

    En el momento en que de manera sorpresiva se da cuenta que la chica estÔ en el edifico del frente entonces este toma la decisión de hacer lo posible para llamar su atención, entonces comienza el proceso de toma de decisión.

    1 – Reconoce el problema: en este caso la distancia, impide que desde el lugar donde estĆ”, por las condiciones que se dan se logre una comunicación donde la chica se dĆ© cuenta que Ć©l estĆ” del otro lado y entonces hace que el mismo pase a la siguiente fase.

    2 – Analiza el problema: reconoce que la distancia es el problema y desde su perspectiva analiza como lograr mitigar ese problema para poder logar la comunicación.

    3 – Considera sus metas: la cual es lograr llamar la atención de la chica para que se dĆ© cuenta que el esta del otro lado. Buscar la manera de lograr su meta.

    4 – Buscar alternativas: comienza a ejecutar una serie de acciones en busca de lograr sus metas, la de crear avioncitos de papel buscando que estos logren captar la atención de la chica.

    5 – Escoger la mejor alternativa: luego de varios intentos, se da cuenta que los avioncitos no son la alternativa ideal para esto poniendo su decisión en acción.

    6 – Pon tu decisión en acción: luego de varios intentos, evalĆŗa de manera momentĆ”nea cuales han sido sus resultados y se da cuenta que debe acompaƱar esto de algo mĆ”s para poder lograr su objetivo.

    7 – Acepta la responsabilidad: Sale en bĆŗsqueda de su meta, por encima de todas las alternativas anteriores sin importar las consecuencias que esto pueda traer, con el simple hecho de lograr su meta el cual es reencontrarse con la chica.

    8 – EvalĆŗa los resultados: luego de toda la AzaƱa, logra reencontrarse con la chica y al cumplir su objetivo esto le permitirĆ” evaluar los resultados de su decisión independientemente de lo que se logre luego.

    En este queda perfectamente reflejado la acción que viene como resultado de una circunstancia o situación vivida, la cual para mi esa acción es la toma de decisión, que trae consigo una consecuencia ya sea positiva o negativa para la vida, las organizaciones, las relaciones interpersonales, etc.

    #26242

    Resolución de Conflictos:

    En este video vemos como, al cruzar el puente, dos animales se encuentran de frente y por tener posiciones e intereses fijos entran el conflicto a raĆ­z de que cada uno mantiene una fijación en resolver su problema de manera individual. Es aquĆ­ donde, al encontrarse con los dos animales mas pequeƱos que tambien tienen como objetivos cruzar el puente en sus determinadas direcciones entran las emociones negativas dentro del conflicto  y reaccionan echandolos fuera del puente.

    De manera inteligente y luchando por objetivos en comun, tanto el zorro como el conejo que son los animales pequeƱos, cada quien en su lado toma la desicion de romper o desatar el puente para luego unirse de manera pacifica y ceder uno con el otro para colaborar y lograr cruzar el puente el cual es su objetivo principal.

    Podemos ver de manera clara los dos ejemplos y/o resultados que se pueden obtener cuando existe un conflicto: 

    1 – Las posiciones fijas sin escuchar, reflejarse o ponerse en los zapatos del otro logra agrandar el conflicto y por ende el mismo va a ser mas dificil de resolver, lo que a su vez trae consigo la perdida del objetivo.

    2 – Por otro lado, vemos como el trabajo en equipo, la comprensión y la escucha logra que los dos mas pequeƱos y con menos poder, de una manera eficiente y rapida pudieran lograr colaborar para lograr el objetivo en comun de todos, el cual era, cruzar el puente en sus respectivas direcciones. Desición colectiva.

    #26411

    <p class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»><span lang=»ES» style=»mso-ansi-language: ES;»>Toma de Decisiones</span></p>
    <p class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»><span lang=»ES» style=»mso-ansi-language: ES;»>Para ello recurrimos a los siguientes elementos del proceso administrativo:</span></p>
    <p class=Ā»MsoListParagraphCxSpFirstĀ» style=Ā»text-align: justify; text-indent: -18.0pt; mso-list: l0 level1 lfo2;Ā»><!– [if !supportLists]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»font-family: Symbol; mso-fareast-font-family: Symbol; mso-bidi-font-family: Symbol; mso-ansi-language: ES;Ā»><span style=Ā»mso-list: Ignore;Ā»>Ā·<span style=Ā»font: 7.0pt ‘Times New Roman’;Ā»>Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  </span></span></span><!–[endif]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-ansi-language: ES;Ā»>Previsión; Definir el problema. </span></p>
    <p class=Ā»MsoListParagraphCxSpMiddleĀ» style=Ā»text-align: justify; text-indent: -18.0pt; mso-list: l0 level1 lfo2;Ā»><!– [if !supportLists]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»font-family: Symbol; mso-fareast-font-family: Symbol; mso-bidi-font-family: Symbol; mso-ansi-language: ES;Ā»><span style=Ā»mso-list: Ignore;Ā»>Ā·<span style=Ā»font: 7.0pt ‘Times New Roman’;Ā»>Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  </span></span></span><!–[endif]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-ansi-language: ES;Ā»>Planeación; Identificar los criterios que se utilizarĆ­an para juzgar posibles soluciones </span></p>
    <p class=Ā»MsoListParagraphCxSpMiddleĀ» style=Ā»text-align: justify; text-indent: -18.0pt; mso-list: l0 level1 lfo2;Ā»><!– [if !supportLists]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»font-family: Symbol; mso-fareast-font-family: Symbol; mso-bidi-font-family: Symbol; mso-ansi-language: ES;Ā»><span style=Ā»mso-list: Ignore;Ā»>Ā·<span style=Ā»font: 7.0pt ‘Times New Roman’;Ā»>Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  </span></span></span><!–[endif]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-ansi-language: ES;Ā»>Organización; Decidir la importancia de cada criterio.</span></p>
    <p class=Ā»MsoListParagraphCxSpMiddleĀ» style=Ā»text-align: justify; text-indent: -18.0pt; mso-list: l0 level1 lfo2;Ā»><!– [if !supportLists]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»font-family: Symbol; mso-fareast-font-family: Symbol; mso-bidi-font-family: Symbol; mso-ansi-language: ES;Ā»><span style=Ā»mso-list: Ignore;Ā»>Ā·<span style=Ā»font: 7.0pt ‘Times New Roman’;Ā»>Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  </span></span></span><!–[endif]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-ansi-language: ES;Ā»>Integración; Generar una lista de posibles alternativas.</span></p>
    <p class=Ā»MsoListParagraphCxSpMiddleĀ» style=Ā»text-align: justify; text-indent: -18.0pt; mso-list: l0 level1 lfo2;Ā»><!– [if !supportLists]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»font-family: Symbol; mso-fareast-font-family: Symbol; mso-bidi-font-family: Symbol; mso-ansi-language: ES;Ā»><span style=Ā»mso-list: Ignore;Ā»>Ā·<span style=Ā»font: 7.0pt ‘Times New Roman’;Ā»>Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  </span></span></span><!–[endif]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-ansi-language: ES;Ā»>Dirección; Evaluar esas alternativas. </span></p>
    <p class=Ā»MsoListParagraphCxSpLastĀ» style=Ā»text-align: justify; text-indent: -18.0pt; mso-list: l0 level1 lfo2;Ā»><!– [if !supportLists]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»font-family: Symbol; mso-fareast-font-family: Symbol; mso-bidi-font-family: Symbol; mso-ansi-language: ES;Ā»><span style=Ā»mso-list: Ignore;Ā»>Ā·<span style=Ā»font: 7.0pt ‘Times New Roman’;Ā»>Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  </span></span></span><!–[endif]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-ansi-language: ES;Ā»>Control; Determinar la mejor solución.</span></p>
    <p class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»><span lang=»ES» style=»mso-ansi-language: ES;»>Dicho esto, y analizando el audiovisual de la asignación, notamos que, a lo largo de la reproducción del material, se identifica la metodología o técnica de los siete pasos para realizar una toma de decisión objetiva.</span></p>
    <p class=Ā»MsoListParagraphCxSpFirstĀ» style=Ā»text-align: justify; text-indent: -18.0pt; mso-list: l1 level1 lfo1;Ā»><!– [if !supportLists]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-bidi-font-family: Calibri; mso-bidi-theme-font: minor-latin; mso-ansi-language: ES;Ā»><span style=Ā»mso-list: Ignore;Ā»>1.<span style=Ā»font: 7.0pt ‘Times New Roman’;Ā»>Ā Ā Ā Ā Ā Ā  </span></span></span><!–[endif]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-ansi-language: ES;Ā»>Identificar el Problema</span></p>
    <p class=Ā»MsoListParagraphCxSpMiddleĀ» style=Ā»text-align: justify; text-indent: -18.0pt; mso-list: l1 level1 lfo1;Ā»><!– [if !supportLists]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-bidi-font-family: Calibri; mso-bidi-theme-font: minor-latin; mso-ansi-language: ES;Ā»><span style=Ā»mso-list: Ignore;Ā»>2.<span style=Ā»font: 7.0pt ‘Times New Roman’;Ā»>Ā Ā Ā Ā Ā Ā  </span></span></span><!–[endif]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-ansi-language: ES;Ā»>Reunir la Información Pertinente</span></p>
    <p class=Ā»MsoListParagraphCxSpMiddleĀ» style=Ā»text-align: justify; text-indent: -18.0pt; mso-list: l1 level1 lfo1;Ā»><!– [if !supportLists]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-bidi-font-family: Calibri; mso-bidi-theme-font: minor-latin; mso-ansi-language: ES;Ā»><span style=Ā»mso-list: Ignore;Ā»>3.<span style=Ā»font: 7.0pt ‘Times New Roman’;Ā»>Ā Ā Ā Ā Ā Ā  </span></span></span><!–[endif]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-ansi-language: ES;Ā»>Identificar las Alternativas</span></p>
    <p class=Ā»MsoListParagraphCxSpMiddleĀ» style=Ā»text-align: justify; text-indent: -18.0pt; mso-list: l1 level1 lfo1;Ā»><!– [if !supportLists]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-bidi-font-family: Calibri; mso-bidi-theme-font: minor-latin; mso-ansi-language: ES;Ā»><span style=Ā»mso-list: Ignore;Ā»>4.<span style=Ā»font: 7.0pt ‘Times New Roman’;Ā»>Ā Ā Ā Ā Ā Ā  </span></span></span><!–[endif]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-ansi-language: ES;Ā»>Analizar las Evidencias</span></p>
    <p class=Ā»MsoListParagraphCxSpMiddleĀ» style=Ā»text-align: justify; text-indent: -18.0pt; mso-list: l1 level1 lfo1;Ā»><!– [if !supportLists]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-bidi-font-family: Calibri; mso-bidi-theme-font: minor-latin; mso-ansi-language: ES;Ā»><span style=Ā»mso-list: Ignore;Ā»>5.<span style=Ā»font: 7.0pt ‘Times New Roman’;Ā»>Ā Ā Ā Ā Ā Ā  </span></span></span><!–[endif]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-ansi-language: ES;Ā»>Escoger entre las Alternativas</span></p>
    <p class=Ā»MsoListParagraphCxSpMiddleĀ» style=Ā»text-align: justify; text-indent: -18.0pt; mso-list: l1 level1 lfo1;Ā»><!– [if !supportLists]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-bidi-font-family: Calibri; mso-bidi-theme-font: minor-latin; mso-ansi-language: ES;Ā»><span style=Ā»mso-list: Ignore;Ā»>6.<span style=Ā»font: 7.0pt ‘Times New Roman’;Ā»>Ā Ā Ā Ā Ā Ā  </span></span></span><!–[endif]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-ansi-language: ES;Ā»>Actuar</span></p>
    <p class=Ā»MsoListParagraphCxSpLastĀ» style=Ā»text-align: justify; text-indent: -18.0pt; mso-list: l1 level1 lfo1;Ā»><!– [if !supportLists]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-bidi-font-family: Calibri; mso-bidi-theme-font: minor-latin; mso-ansi-language: ES;Ā»><span style=Ā»mso-list: Ignore;Ā»>7.<span style=Ā»font: 7.0pt ‘Times New Roman’;Ā»>Ā Ā Ā Ā Ā Ā  </span></span></span><!–[endif]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-ansi-language: ES;Ā»>Revisar tu Decisión</span>Ā </p>
    <p class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»><span lang=»ES» style=»mso-ansi-language: ES;»>En el audiovisual, por ejemplo</span></p>
    <p class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»><span lang=»ES» style=»mso-ansi-language: ES;»>En medio de nuestra rutina diaria a todos nos pasa, que en algún momento de nuestras vidas podríamos encontramos inmersos en situaciones que de alguna manera u otra podrían cambiar el rumbo del resto de nuestras viadas, ya sea para bien o para mal. El detalle estÔ en tener la capacidad de poder <i>identificar esas situaciones o detalles. </i>Y reaccionar o no, oportunamente al respecto. Pero cuando vio que ella se alejaba no se había percatado de la oportunidad que dejó pasar sin mÔs ni mÔs.</span></p>
    <p class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»><span lang=»ES» style=»mso-ansi-language: ES;»>QuizÔs por pura casualidad él pudo verla de nuevo y de inmediato se le ocurrió entrar en contacto. Y fue justo ahí cuando él <i>reconoce el problema</i>, pues, notó que varios obstÔculos lo separaban de ella.</span></p>
    <p class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»><span lang=»ES» style=»mso-ansi-language: ES;»>Hizo una parada para <i>analizar el problema </i>que tenía en frente. <i>Su meta</i> era ponerse de algún modo en contacto con ella, pero no cuanta con ningún medio, excepto el de un avión de papel para posibilitar. <i>Buscó las alternativas que tenía a su disposición</i> y <i>Escogió la mejor de ellas</i>. </span></p>
    <p class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»>Luego de varios intentos y ver agotado el único recurso que hasta ese momento había usado, comprendió que la posibilidad de lograr la atención de la ella con el avión de papel era mínima. A esto se sumaba las dificultades externas como la disyuntiva de seguir con sus obligaciones o <i>tomar acciones sobre la decisión</i> de entrar en contacto con ella.</p>
    <p class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»><span lang=»ES» style=»mso-ansi-language: ES;»> </span>Y justo en ese momento es cuando debemos <i>aceptar la responsabilidad</i> de hacer realidad eso por lo cual nos decidimos.</p>

    #26412

    <p class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»><span lang=»ES» style=»mso-ansi-language: ES;»>Toma de Decisiones</span></p>
    <p class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»><span lang=»ES» style=»mso-ansi-language: ES;»>Para ello recurrimos a los siguientes elementos del proceso administrativo:</span></p>
    <p class=Ā»MsoListParagraphCxSpFirstĀ» style=Ā»text-align: justify; text-indent: -18.0pt; mso-list: l0 level1 lfo2;Ā»><!– [if !supportLists]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»font-family: Symbol; mso-fareast-font-family: Symbol; mso-bidi-font-family: Symbol; mso-ansi-language: ES;Ā»><span style=Ā»mso-list: Ignore;Ā»>Ā·<span style=Ā»font: 7.0pt ‘Times New Roman’;Ā»>Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  </span></span></span><!–[endif]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-ansi-language: ES;Ā»>Previsión; Definir el problema. </span></p>
    <p class=Ā»MsoListParagraphCxSpMiddleĀ» style=Ā»text-align: justify; text-indent: -18.0pt; mso-list: l0 level1 lfo2;Ā»><!– [if !supportLists]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»font-family: Symbol; mso-fareast-font-family: Symbol; mso-bidi-font-family: Symbol; mso-ansi-language: ES;Ā»><span style=Ā»mso-list: Ignore;Ā»>Ā·<span style=Ā»font: 7.0pt ‘Times New Roman’;Ā»>Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  </span></span></span><!–[endif]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-ansi-language: ES;Ā»>Planeación; Identificar los criterios que se utilizarĆ­an para juzgar posibles soluciones </span></p>
    <p class=Ā»MsoListParagraphCxSpMiddleĀ» style=Ā»text-align: justify; text-indent: -18.0pt; mso-list: l0 level1 lfo2;Ā»><!– [if !supportLists]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»font-family: Symbol; mso-fareast-font-family: Symbol; mso-bidi-font-family: Symbol; mso-ansi-language: ES;Ā»><span style=Ā»mso-list: Ignore;Ā»>Ā·<span style=Ā»font: 7.0pt ‘Times New Roman’;Ā»>Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  </span></span></span><!–[endif]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-ansi-language: ES;Ā»>Organización; Decidir la importancia de cada criterio.</span></p>
    <p class=Ā»MsoListParagraphCxSpMiddleĀ» style=Ā»text-align: justify; text-indent: -18.0pt; mso-list: l0 level1 lfo2;Ā»><!– [if !supportLists]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»font-family: Symbol; mso-fareast-font-family: Symbol; mso-bidi-font-family: Symbol; mso-ansi-language: ES;Ā»><span style=Ā»mso-list: Ignore;Ā»>Ā·<span style=Ā»font: 7.0pt ‘Times New Roman’;Ā»>Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  </span></span></span><!–[endif]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-ansi-language: ES;Ā»>Integración; Generar una lista de posibles alternativas.</span></p>
    <p class=Ā»MsoListParagraphCxSpMiddleĀ» style=Ā»text-align: justify; text-indent: -18.0pt; mso-list: l0 level1 lfo2;Ā»><!– [if !supportLists]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»font-family: Symbol; mso-fareast-font-family: Symbol; mso-bidi-font-family: Symbol; mso-ansi-language: ES;Ā»><span style=Ā»mso-list: Ignore;Ā»>Ā·<span style=Ā»font: 7.0pt ‘Times New Roman’;Ā»>Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  </span></span></span><!–[endif]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-ansi-language: ES;Ā»>Dirección; Evaluar esas alternativas. </span></p>
    <p class=Ā»MsoListParagraphCxSpLastĀ» style=Ā»text-align: justify; text-indent: -18.0pt; mso-list: l0 level1 lfo2;Ā»><!– [if !supportLists]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»font-family: Symbol; mso-fareast-font-family: Symbol; mso-bidi-font-family: Symbol; mso-ansi-language: ES;Ā»><span style=Ā»mso-list: Ignore;Ā»>Ā·<span style=Ā»font: 7.0pt ‘Times New Roman’;Ā»>Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā  </span></span></span><!–[endif]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-ansi-language: ES;Ā»>Control; Determinar la mejor solución.</span></p>
    <p class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»><span lang=»ES» style=»mso-ansi-language: ES;»>Dicho esto, y analizando el audiovisual de la asignación, notamos que, a lo largo de la reproducción del material, se identifica la metodología o técnica de los siete pasos para realizar una toma de decisión objetiva.</span></p>
    <p class=Ā»MsoListParagraphCxSpFirstĀ» style=Ā»text-align: justify; text-indent: -18.0pt; mso-list: l1 level1 lfo1;Ā»><!– [if !supportLists]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-bidi-font-family: Calibri; mso-bidi-theme-font: minor-latin; mso-ansi-language: ES;Ā»><span style=Ā»mso-list: Ignore;Ā»>1.<span style=Ā»font: 7.0pt ‘Times New Roman’;Ā»>Ā Ā Ā Ā Ā Ā  </span></span></span><!–[endif]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-ansi-language: ES;Ā»>Identificar el Problema</span></p>
    <p class=Ā»MsoListParagraphCxSpMiddleĀ» style=Ā»text-align: justify; text-indent: -18.0pt; mso-list: l1 level1 lfo1;Ā»><!– [if !supportLists]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-bidi-font-family: Calibri; mso-bidi-theme-font: minor-latin; mso-ansi-language: ES;Ā»><span style=Ā»mso-list: Ignore;Ā»>2.<span style=Ā»font: 7.0pt ‘Times New Roman’;Ā»>Ā Ā Ā Ā Ā Ā  </span></span></span><!–[endif]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-ansi-language: ES;Ā»>Reunir la Información Pertinente</span></p>
    <p class=Ā»MsoListParagraphCxSpMiddleĀ» style=Ā»text-align: justify; text-indent: -18.0pt; mso-list: l1 level1 lfo1;Ā»><!– [if !supportLists]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-bidi-font-family: Calibri; mso-bidi-theme-font: minor-latin; mso-ansi-language: ES;Ā»><span style=Ā»mso-list: Ignore;Ā»>3.<span style=Ā»font: 7.0pt ‘Times New Roman’;Ā»>Ā Ā Ā Ā Ā Ā  </span></span></span><!–[endif]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-ansi-language: ES;Ā»>Identificar las Alternativas</span></p>
    <p class=Ā»MsoListParagraphCxSpMiddleĀ» style=Ā»text-align: justify; text-indent: -18.0pt; mso-list: l1 level1 lfo1;Ā»><!– [if !supportLists]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-bidi-font-family: Calibri; mso-bidi-theme-font: minor-latin; mso-ansi-language: ES;Ā»><span style=Ā»mso-list: Ignore;Ā»>4.<span style=Ā»font: 7.0pt ‘Times New Roman’;Ā»>Ā Ā Ā Ā Ā Ā  </span></span></span><!–[endif]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-ansi-language: ES;Ā»>Analizar las Evidencias</span></p>
    <p class=Ā»MsoListParagraphCxSpMiddleĀ» style=Ā»text-align: justify; text-indent: -18.0pt; mso-list: l1 level1 lfo1;Ā»><!– [if !supportLists]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-bidi-font-family: Calibri; mso-bidi-theme-font: minor-latin; mso-ansi-language: ES;Ā»><span style=Ā»mso-list: Ignore;Ā»>5.<span style=Ā»font: 7.0pt ‘Times New Roman’;Ā»>Ā Ā Ā Ā Ā Ā  </span></span></span><!–[endif]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-ansi-language: ES;Ā»>Escoger entre las Alternativas</span></p>
    <p class=Ā»MsoListParagraphCxSpMiddleĀ» style=Ā»text-align: justify; text-indent: -18.0pt; mso-list: l1 level1 lfo1;Ā»><!– [if !supportLists]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-bidi-font-family: Calibri; mso-bidi-theme-font: minor-latin; mso-ansi-language: ES;Ā»><span style=Ā»mso-list: Ignore;Ā»>6.<span style=Ā»font: 7.0pt ‘Times New Roman’;Ā»>Ā Ā Ā Ā Ā Ā  </span></span></span><!–[endif]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-ansi-language: ES;Ā»>Actuar</span></p>
    <p class=Ā»MsoListParagraphCxSpLastĀ» style=Ā»text-align: justify; text-indent: -18.0pt; mso-list: l1 level1 lfo1;Ā»><!– [if !supportLists]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-bidi-font-family: Calibri; mso-bidi-theme-font: minor-latin; mso-ansi-language: ES;Ā»><span style=Ā»mso-list: Ignore;Ā»>7.<span style=Ā»font: 7.0pt ‘Times New Roman’;Ā»>Ā Ā Ā Ā Ā Ā  </span></span></span><!–[endif]–><span lang=Ā»ESĀ» style=Ā»mso-ansi-language: ES;Ā»>Revisar tu Decisión</span></p>
    <p class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»><span lang=»ES» style=»mso-ansi-language: ES;»>En el audiovisual, por ejemplo</span></p>
    <p class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»><span lang=»ES» style=»mso-ansi-language: ES;»>En medio de nuestra rutina diaria a todos nos pasa, que en algún momento de nuestras vidas podríamos encontramos inmersos en situaciones que de alguna manera u otra podrían cambiar el rumbo del resto de nuestras viadas, ya sea para bien o para mal. El detalle estÔ en tener la capacidad de poder <i>identificar esas situaciones o detalles. </i>Y reaccionar o no, oportunamente al respecto. Pero cuando vio que ella se alejaba no se había percatado de la oportunidad que dejó pasar sin mÔs ni mÔs.</span></p>
    <p class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»><span lang=»ES» style=»mso-ansi-language: ES;»>QuizÔs por pura casualidad él pudo verla de nuevo y de inmediato se le ocurrió entrar en contacto. Y fue justo ahí cuando él <i>reconoce el problema</i>, pues, notó que varios obstÔculos lo separaban de ella. </span></p>
    <p class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»><span lang=»ES» style=»mso-ansi-language: ES;»>Hizo una parada para <i>analizar el problema </i>que tenía en frente. <i>Su meta</i> era ponerse de algún modo en contacto con ella, pero no cuanta con ningún medio, excepto el de un avión de papel para posibilitar. <i>Buscó las alternativas que tenía a su disposición</i> y <i>Escogió la mejor de ellas</i>. </span></p>
    <p class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»><span lang=»ES» style=»mso-ansi-language: ES;»>Luego de varios intentos y ver agotado el único recurso que hasta ese momento había usado, comprendió que la posibilidad de lograr la atención de la ella con el avión de papel era mínima. A esto se sumaba las dificultades externas como la disyuntiva de seguir con sus obligaciones o <i>tomar acciones sobre la decisión</i> de entrar en contacto con ella. <span style=»mso-spacerun: yes;»> </span></span></p>
    <p class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»><span lang=»ES» style=»mso-ansi-language: ES;»>Y justo en ese momento es cuando debemos <i>aceptar la responsabilidad</i> de hacer realidad eso por lo cual nos decidimos.</span></p>

    #26418

    Manejo y Negociación de conflictos

    En muchas ocasiones de nuestro diario vivir, nos vemos envueltos en situaciones de conflictos por intereses encontrados. Adoptamos una posición X, la cual en la mayoría de los casos estÔ ligada a un interés en particular y justo en ese mismo punto, pero en sentido contrario, alguien también la adopta.

    La situación tiende a complicarse cuando ninguno estÔ dispuesto a renunciar a su punto por cualquier razón.  Y en ninguna de las circunstancias, darían su brazo a torcer, porque justamente es así como generalmente vemos las cosas.

    Llegamos incluso a daƱar a un tercero que nada tiene que ver con las diferencias ocasionadas por las posiciones encontradas, lo que a su vez trae como consecuencia daƱos y perdidas sustanciales hacia nosotros mismos.

    Tenemos que entender que dada cualquier circunstancia debemos esta siempre dispuesto a mediar con inteligencia. Incluso a llegar a ceder si el cado lo amerita, a fin de que podamos obtener un resultado de ganar- ganar, o sencillamente sacar el mayor provecho posible de cada situación.

     

    #26419

    Toma de Decisiones

    Para ello recurrimos a los siguientes elementos del proceso administrativo:

    • Previsión; Definir el problema.

    • Planeación; Identificar los criterios que se utilizarĆ­an para juzgar posibles soluciones

    • Organización; Decidir la importancia de cada criterio.

    • Integración; Generar una lista de posibles alternativas.

    • Dirección; Evaluar esas alternativas.

    • Control; Determinar la mejor solución.

    Dicho esto, y analizando el audiovisual de la asignación, notamos que, a lo largo de la reproducción del material, se identifica la metodología o técnica de los siete pasos para realizar una toma de decisión objetiva.

    1. Identificar el Problema

    2. Reunir la Información Pertinente

    3. Identificar las Alternativas

    4. Analizar las Evidencias

    5. Escoger entre las Alternativas

    6. Actuar

    7. Revisar tu Decisión

    En el audiovisual, por ejemplo

    En medio de nuestra rutina diaria a todos nos pasa, que en algún momento de nuestras vidas podríamos encontramos inmersos en situaciones que de alguna manera u otra podrían cambiar el rumbo del resto de nuestras viadas, ya sea para bien o para mal. El detalle estÔ en tener la capacidad de poder identificar esas situaciones o detalles. Y reaccionar o no, oportunamente al respecto. Pero cuando vio que ella se alejaba no se había percatado de la oportunidad que dejó pasar sin mÔs ni mÔs.

    QuizÔs por pura casualidad él pudo verla de nuevo y de inmediato se le ocurrió entrar en contacto. Y fue justo ahí cuando él reconoce el problema, pues, notó que varios obstÔculos lo separaban de ella.

    Hizo una parada para analizar el problema que tenía en frente. Su meta era ponerse de algún modo en contacto con ella, pero no cuanta con ningún medio, excepto el de un avión de papel para posibilitar. Buscó las alternativas que tenía a su disposición y Escogió la mejor de ellas.

    Luego de varios intentos y ver agotado el único recurso que hasta ese momento había usado, comprendió que la posibilidad de lograr la atención de la ella con el avión de papel era mínima. A esto se sumaba las dificultades externas como la disyuntiva de seguir con sus obligaciones o tomar acciones sobre la decisión de entrar en contacto con ella.

    Y justo en ese momento es cuando debemos aceptar la responsabilidad de hacer realidad eso por lo cual nos decidimos.

    #26451

    Toma de Decisiones.

    Este primer video nos muestras cosas que vivimos día a día en nuestra vida cotidiana y nuestro trabajo. Situaciones que vienen desde lo mÔs mínimo hasta lo mÔs complejo, que al final se definen en una serie de pasos hasta llegar a la toma de decisión. Viendo esto mÔs en el concepto laboral tenemos que tomar en cuenta que ya sea para un problema/una oportunidad de mejora, un avance positivo en implementación de procesos, ascender o tomar la decisión de asignar una responsabilidad a alguien. Tenemos los siguientes puntos que nos describe el video.

    1. Reconoce el problema, Saber que tenemos un problema o una oportunidad de mejora, o cualquier otro caso que implique un impacto positivo o negativo para nuestra compaƱƭa o para uno mismo. Al momento de ver esto pasamos a.

    2. Analizar el problema, tenemos que entender el tipo de problema o situación que tenemos en frente para tener mayor manejo y conocimiento antes de tomar una decisión.

    3. Considerar las mentas, saber realmente a donde queremos llegar para que todo este inclinado a ese norte.

    4. Buscar alternativas, siempre que tengamos cualquier tipo de situación es bueno considerar todas las opciones posibles para ver cuales serian los mayores impactos que nuestra decisión pueda ocasionar y que este a línea de la visión de la compañía y lo que queremos lograr.

    5. Escoger la mejor alternativa, luego de ver todas (preferiblemente tenerlas escritas para no olvidar) elegir la que vaya mejor con nuestra meta.

    6. Poner el plan en acción, hacer que este plan se ejecute de la manera pensada (ver y analizar los puntos a mejorar para que el mismo pueda llegar a ser mas efectivo).

    7. Aceptar la responsabilidad, saber que este plan lo estas ejecutando tu y ver los frutos que esto pueda generar, asĆ­ mismo tener la valentĆ­a de que si algo sale diferente a lo planeado afrontarlo y buscar la manera de solucionarlo.

    8. Evaluar los resultados, como mencione anteriormente ver los puntos a favor y los puntos de mejoras que puedan hacer este proceso lo mas efectivo posible para que el sistema sea mejor cada dƭa, si al final este no funciona saber puedes implementar otro mƩtodo o alternativas de las ya planteadas anteriormente.

    Este proceso nos va a pasar siempre por mas pequeño o grande que sea el problema o lo que queremos lograr, solo hay que saber jugarlo mejor cada día para que por cada situación que se presente podamos sacar lo mejor de ellas y afrontar las nuevas.

    Resolución de conflicto.

    Para este video nos muestra como en momentos de conflictos podemos perder el norte al tratar de defender nuestro punto de vista hasta llegar al punto de destruir la armonía y la sinergia que podría tener un equipo. Entiendo que, en vez de oponernos a los criterios de otras personas, deberíamos aprender a entender lo que nos dicen y buscar la manera de construir una solución en conjunto para que nuestro equipo no se vea afectado y mucho menos la compañía (ya sea de servicio o creación de producto). Debemos ser como el segundo equipo que al final nos mostramos colaborativos y buscamos la manera de que los procesos de distintos departamentos o procesos no choquen entre sí, si no que fluyan sin molestar al otro.

Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
top