-
AutorEntradas
-
abril 18, 2024 a las 4:38 pm #24433
CLAUDIA PAMELA CASTILLO BRUNO DE TERREROParticipanteSi estoy de acuerdo con los montos establecidos.
Respecto a al pago, la SISARIL se tarda demasiado en reembolsar estos pagos, si no es por la empresa que algunas se toman atribuciones y se lo pagan al empleado por su tardazan. Aunque meses depúes la empresa puede compesar este valor pagado al empleado cuando recibe el depósito de la SISARIL.
abril 23, 2024 a las 5:25 pm #24682
DANNERIS MEDINA GUZMANParticipanteLos montos establecidos para el tratamiento de enfermedades comunes son una medida para ayudar a cubrir los costos de atención médica para los empleados. Sin embargo, su efectividad y adecuación pueden variar dependiendo de diversos factores, como el costo real de la atención médica, la disponibilidad de servicios de salud y las necesidades de los pacientes.
En cuanto al proceso desde Gestión Humana, la tardanza en los pagos puede tener un impacto significativo en los colaboradores afectados, los retrasos en los pagos pueden dificultar el acceso a la atención médica necesaria. Por ello, es crucial que Gestión Humana y los sistemas de pagos de la empresa funcionen de manera eficiente y oportuna para garantizar que los colaboradores afectados reciban los benefcios de manera oportuna y puedan cubrir los gastos de su condición de salud sin dificultad.
abril 30, 2024 a las 1:44 am #24893
CLAUDIA MONTAS HERRERAParticipanteEn respuesta a este tema podemos decir que los mismos sirven de respaldo para que que el colabrador pueda en alguna medida solventar sus gastos ya sea en caso de enfermedad ambulatoria o internamiento, esto es complejo, ya que dependiendo del tipo de padecimiento que se presente este porcentaje no sea suficiente para los fines, mas cuando son padecimientos muy prolongados y que requieren de medicamentos y tratamientos especiales que en ocasiones el mismo plan de medicamentos no contempla.
El trabajo que realizamos desde Gestión Humana para los fines de sometimiento de los casos a la Silsalril es de gran importancia ya que dependiendo del tiempo que se demore en realizar dichos trámites, dependerá el tiempo de respuesta para cada caso, no podemos dejar de lado que en muchas ocasiones los responsables de dar seguimiento a estos procesos son los que más interés ejercen en que los mismos se procesen , ya que el colaborador aveces pone trabas y excusas en la entrega de documentos para el sometimiento de los mismos. También es de gran importancia que las empresas se mantengan al dÃa con las obligaciones como son los pagos a tiempo de TSS y otros para que esto no sea una limitante para los colaboradores.
mayo 2, 2024 a las 9:43 pm #24961
Nicauly Isuane Mark RondonParticipanteLos montos actuales de cobertura para enfermedad común son de un 40% ambulatorio y 60% internamiento, pueden ser insuficientes para algunos afiliados, especialmente aquellos con enfermedades crónicas o costosas.
En mi caso, el proceso de gestión humano es pagar al empleado su sueldo completo, y cuando es pagado por la Silsalril, pues la empresa repone. Por lo que, entiendo que los empleados no sienten el peso que pudiesen sentir los empleados de otras empresas que deben esperar el pago sin tener fecha de promesa, y con deberes y responsabilidades que trae consigo sus afecciones.
mayo 9, 2024 a las 3:13 am #25284
KIN SANG MIGUEL BEN DE HOZParticipanteConsidero que deben de reevaluarse los porcentajes de cobertura, hoy en dia los procesos medicos tanto ambulatorios y de internamiento son costosos y con estos vienen mas gastos como medicamentos y tratamientos. Ademas toma mucho tiempo recibir el pago, vienen retrazos colas de espera acumuladas en cuello de botella por la pandemia.
mayo 27, 2024 a las 2:55 am #26118
CONFELI NOE PEREZ DIAZParticipantePersonalmente no tengo desacuerdo con los montos estaplecidos,
Por otro lado, en cuanto a los reembolsos de estos pagos sÃ, ya que estos colocan tanto al empleado como a el empleador en posiciones financieras muy incomodas por la incertidumbre de la fecha del pago. De forma tal, que incluso en algunas empresas el empleador es que toma la iniciativa de estos pagos para sus empleados por su solvencia disponible, y tiempo despues recibe lo pagado por la institución.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.