Foro 1

Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)
  • Autor
    Entradas
  • #24414

    Eh nunca eh estado de acuerdo con esos descuentos ya que al final el empleado no le saca un gran beneficio a ese aporte que hace a la SFS y AFP. Ya que esa ley existen deben dejar el % que esta fijo porque con el descuento de ISR es mas que suficiente para el empleado.

     

    Bueno el riesgo que corre la empresa es una demanda si un empleado sufre un accidente en jornada laboral si el mismo no se encuentra registrado en la TSS.

    #24681

    La cuestión de si los aportes para la Seguridad Social y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) deben basarse en un porcentaje de los ingresos del empleado o ser un monto fijo es un tema complejo que implica consideraciones tanto prácticas como equitativas. 

    En lo particular, entiendo que debería ser así por porcentaje cotizable: una de sus ventajas sería establecer los aportes como un porcentaje de los ingresos del empleado puede ser más equitativo, ya que las personas con ingresos más altos contribuirían proporcionalmente más al sistema de seguridad social. Esto podría ayudar a garantizar una distribución más justa de la carga financiera y a proteger a los trabajadores de bajos ingresos al asegurarse de que sus contribuciones sean proporcionales a su capacidad económica.

    En cuanto a los riesgos de no tener a un empleado registrado en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), estos pueden ser significativos tanto para el empleado como para el empleador:

    -Sanciones legales y financieras: No registrar a los empleados en la TSS puede resultar en multas y penalidades financieras significativas para el empleador, además de posibles acciones legales por incumplimiento de las leyes laborales y de seguridad social.

    #24958

    Las leyes dominicanas establecen que los aportes al Seguro Familiar de Salud (SFS) y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) sean un porcentaje del salario del empleado. La pregunta plantea elegir el sistema actual o un sistema por monto fijo, sin embargo la respuesta a esta pregunta es compleja ya que hay demasiados factores a analizar, y ambos sistemas tienen su pro y contra como todo, cualquier sistema aplicado beneficiaria más a un grupo que a otro.

    Un sistema de cotización por monto fijo podría tener algunas ventajas ya que es un sistema más simple, lo que facilitaría el entendimiento y administración de estas retenciones tanto para la empresa como para el empleado. Podría ser más justo para empleados con bajos ingresos, ya que pagarían una cantidad fija independientemente de su salario. Sin embargo, también presenta desafíos ya que se requeriría un estudio actuarial para determinar el monto fijo adecuado para garantizar la sostenibilidad del sistema a largo plazo. Podría afectar la cantidad de pensión recibida por los jubilados, especialmente si no se ajusta periódicamente. Podría reducir el financiamiento disponible para el SFS y la AFP, lo que afectaría la calidad de los servicios prestados. También, pienso que los empleados con mayores ingresos recibirían beneficios de pensión desproporcionados a su salario acostumbrado.

    Mientras que el sistema actual por porcentaje todos sabemos sus pros y contras, quienes ganan más aportan más, lo que permite financiar un sistema más robusto, y por ende recibirán un monto proporcional a su salario. Al ser por porcentaje de salario, se incentiva a las empresas a formalizar a sus empleados para que estos puedan acceder a los beneficios del SFS y la AFP. Sin embargo,  los empleados con menores ingresos tienen que destinar una mayor proporción de su salario a estas cotizaciones, lo que puede afectar su capacidad de compra.

    Los riesgos de no tener un/a empleado/a registrado/a en TSS:

    • Multas y sanciones;
    • Demanda laboral;
    • Daños a la imagen; y,
    • Responsabilidad en caso de accidentes.
    #25285

    Estas de acuerdo o no sobre los % cotizables para el aporte de SFS y AFP por parte del empleado? Crees que debe ser así o por monto fijo? Explica.

    No estoy de acuerdo con la distribucion y manejo de los fondos recibidos. Es un tema de administrar mas que de porcentajes descontados. En el SFS las  coberturas deben ser mayores y en AFP debe de tener acceso a beneficios que no son recibidos, en ocasiones es burocratico conseguir.

     Cuál es riesgos que nos encontramos si no tenemos un empleado/a registrado en TSS? Los tiesgos de no tener un empleado en TSS es alto dado que es una causa grav e de dimision para la empresa y la empresa puede ser condenada con gravedad a causa de esto, Ademas el empleado no disfruta de lo que ofrece la seguridad social.

    #25909

    Personalmente me inclino un poco mas por el % que el fijo, aunque tambien comparto el punto de vista de mi compañera sobre el tema de la administracion de estos. De manera % hay una notoria superioridad en la recaudacion por los sectores de mayor increso. Lo que si estaria a discucion por razones de salario seria el % a descontar.

    En cuanto a los principales riesgos de no tener a un empleado registrado en la TSS, esto desembocaria en el mediano-largo plazo en multas y sanciones, demandas laborales, etc.

    #26090

     Sobre los descuentos actuales de AFP y ARS me parece razonable que sean por porcentajes que por montos fijos, ya que esto es mas equitativo, en caso de montos fijos lo ideal seria una escala actual a los impuesto en lo que establezca rangos de salario que apliquen a los  mismos.

    Sobre los riesgos de tener empleados que no esten afiliados  al sistema de SS, sabemos que  para las empresas que no cumplan los mismos estan sujetas a sanciones, demandas.

Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
top