FORO 1

Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • Autor
    Entradas
  • #23787

    Respecto a este tema podemos indicar que:

    Con la  entrada en vigencia de la Seguridad Social en nuestro país quisimos dar un paso de  avance concerniente a  elevar la calidad de protección social de la ciudadanía, adecentando el sistema de salud y ofreciendo atención de manera generalizada.

    Respecto  al SSN  creemos  que  el mismo debe tener ciertas mejoras, principalmente en lo concerniente a los tramites de los usuarios   a las consultas ambulatorias, lo mismo aplica  para las  emergencias donde el  usuario sea atendido sin anteponer primeramente la parte económica como pasa frecuentemente, es bien sabido que en nuestro país aunque estamos  regidos por este  sistema se comenten muchos atropellos con las personas que  no cuentan con recursos para momentos de emergencia.

    De igual manera abogar por la inclusión en el catalogo de padecimientos;  la salud mental,  los niños con condiciones especiales, este ultimo con costos muy altos para familias de escasos recursos. y que el sistema actual no contempla.

    En referencia al monto aprobado para medicamentos anuales, a parte de ser un monto muy bajo ya que existen medicamentos dependiendo de la condición del paciente que duplican y hasta triplican esta cantidad, siempre me pregunto.¿Donde van los fondos de personas como yo que por suerte no requieren o no han necesitado de los  mismos en años?. Entiendo que estos deben ser acumulativos, ya que así como lo consumiste quedaste con balance en cero,  de igual manera deben  dejarlos en tu cuenta para fines futuro.

    Sobre la negación de los médicos a querer acatar ciertos lineamiento del sistema, lamentablemente es un  dilema en  el que sale sacrificado el usuario, por las consecuencias de los paros y los desacuerdo entre las partes.

    En resumen el sistema tiene  mas de 20 años desde su creación y consideramos que aunque se a avanzado es mucho lo que falta por hacer, tomando en cuenta que en nuestro país las enfermedades  o condiciones de alto riegos tienen un alto costo económico y que son muchas las personas que día a día pierden la vida por falta de recursos.

    #24065

    @Claudiamontas, excelente! concuerdo con lo que expones.

    #24362

    El sistema dominicano de la seguridad social a pesar de haber sido reformado en 2007, tiene deficiencias en    cuanto a la cobertura de catastroficos y medicamentos.

    La existencia de personas que padecen de condiciones que dependen de tratamientos costosos con las coberturas ineficientes.  

    De igual manera, la cobertura de medicamentos anual es insuficiente, tomando en cuenta personas con enfermedades crónicas de alto costo, la existencia de medicamentos que no están incluidos en cobertura.

    Dado que SISALRIL como parte de la seguridad social, determina las coberturas del seguro médico en el plan básico, deberían aumentar las coberturas del seguro y aumentar la cobertura de medicamentos.

    #24417

    Entiendo que la seguridad social aún tienes cosas que mejorar en función a los empleados. Las coberturas no son suficientes, este es un tema un poco caótico para la persona que a pesar de aportar para la seguridad social termina colaborando un gran parte en los centros de la salud.

    El caso que hubo con los médicos afecto una gran parte al usuario ya que la consultas aumentaron bastante por el desacuerdo que hubo entre las instituciones, pero al final quien se vio más afectado fue el empleador.

    y no obstante la cobertura de medicamentos es muy mínima y más si la persona posee un plan básico. Da mucha pena que un paciente con una enfermedad catastrófica, por ejemplo: nacimiento como el caso de la enfermedad de pies equino el seguro no la acepten por las cirugías costosas futuras que este paciente tendrá. A pesar de su aporte mensualmente como empleado.

    Este tema es un poco complejo realmente.!

    #24680

    La Ley 87-01 sobre la Seguridad Social tiene el potencial de mejorar aún más para garantizar que todos los ciudadanos dominicanos tengan acceso equitativo a servicios de salud de calidad y protección financiera contra los gastos médicos. La revisión y mejora continua de la lesgislación son fundamentales para abordar los desafíos y adaptarse a las necesidades cambiantes de la población.

    Algunos puntos a mejorar son: 

    1- Cobertura ampliada: La ley podría ser revisada para ampliar la cobertura y garantizar que más personas, especialmente aquellas en situaciones vulnerables, tengan acceso al seguro familiar de salud.

    2- Acceso a medicamentos: Se podría mejorar el acceso a medicamentos al garantizar que el monto aprobado para medicamentos anuales sea adecuado para cubrir una gama más amplia de condiciones médicas y necesidades de los pacientes.

    3- Cobertura de servicios médicos especializados: Es importante garantizar que la ley proporcione una cobertura adecuada para servicios médicos especializados, como consultas con especialistas, procedimientos quirúrgicos y tratamientos de enfermedades crónicas.

    4- Monto anual para casos catastróficos: La ley podría ser mejorada al aumentar el monto anual para casos catastróficos, lo que ayudaría a proteger a los beneficiarios del seguro familiar de salud contra gastos médicos excesivos en situaciones de emergencia o enfermedades graves. Esto podría implicar una revisión de los límites actuales y la implementación de medidas para garantizar que los pacientes reciban la atención necesaria sin verse abrumados por los costos.

    #24960

    Si bien se ha sentado las bases para un sistema de protección social integral, sabemos que presenta algunas oportunidades de mejora el SFS como son:

    • Incrementar el monto anual para medicamentos;
    • Ampliar tope para atenciones por catástrofe;
    • Mejorar la relación entre SFS y los prestadores de servicios;
    • Fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas;
    • Ampliar coberturas de SFS; y,
    • Modernizar la gestión.

     

    #26117

    Dos puntos relevantes que resaltaría para la mejora de esta ley, tomando de referencia el monto anual para catastrofes y la cobertura para medicamentos, serían: 

    1. Ampliación de cobertura para medicamentos: en este apartado ampliaría la lista de medicamentos esenciales, estos con el objetivo de que los pacientes reciban los tratamientos necesarios sin preocuparse por los grandes costos que implicaría tomar un mejor medicamento. 

    2. Limites anuales adecuados y fondos de reserva para catastrofes: establecer limites anuales para gastos catastroficos protegería a las personas de gastos excesivos en situaciones medicas extremas. En cuantos a los fondos de reserva, estos podrían utilizarse para cubrir tratamientos costosos que superen los limites anuales.

Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
top