-
AutorEntradas
-
febrero 5, 2025 a las 12:10 am #88801
Ángel David Hernández PérezParticipanteLa mala calidad en las organizaciones es un factor de alto riesgo que se le debe prestar gran atención debido a las importantes consecuencias que pueden acarrear con esta practica que representa una desventaja competitiva para toda entidad.
Entre las consecuencias principales, se podrían mencionar:
· Pérdida de la credibilidad de los clientes.
· Aumento de los costos debido a retrabajos e inspecciones no estipuladas en el proceso.
· Aumento de clientes inconformes. Generando con ello una pérdida de clientes como consecuencia siguiente.
· Ambiente laboral tenso entre los colaboradores por el miedo a cometer errores.
febrero 8, 2025 a las 8:11 pm #89847
Ericson Jhunior Vásquez JiménezParticipanteDesde mi perspectiva, la mala calidad en las organizaciones tiene consecuencias significativas que afectan tanto a nivel interno como externo, conlleva un riesgo en la percepción del mercado, dificultades en las operaciones y el reconocimiento de los productos.
Algunas de las consecuencias son:
- Pérdida de confianza y reputación
- Insatisfacción del cliente
- Aumento de costos
- Baja moral del equipo
- Problemas legales y regulatorios
abril 10, 2025 a las 3:08 pm #126063
Joyner Ramón Montilla FigueiraParticipanteLa mala calidad en las organizaciones tiene consecuencias profundas: daña la reputación y debilita la confianza de los clientes, lo que puede traducirse en pérdidas de mercado. También incrementa los costos operativos por correcciones, reprocesos o devoluciones, y afecta el ambiente laboral, generando desmotivación entre los empleados al enfrentar errores recurrentes. En un entorno donde la información circula con rapidez, estos problemas se amplifican y comprometen la sostenibilidad del negocio.
En la empresa donde trabajo, somos conscientes de estos riesgos, y por eso se están haciendo esfuerzos conjuntos entre diferentes departamentos. Contamos con gerentes comprometidos, que se involucran activamente en los procesos y conocen a fondo la planificación estratégica, lo cual permite anticipar fallos y fortalecer la calidad en cada etapa del servicio. Esta cultura de mejora continua es clave para mantener la confianza de nuestros clientes y la estabilidad de la organización.
abril 11, 2025 a las 10:56 pm #126832
Nelly UreñaParticipanteDesde mi punto de vista, la mala calidad en una organización genera perdida del cliente, aumento de costos operativos y daño a la reputación, lo que afecta directamente la sostenibilidad del negocio. Además, impacta negativamente en el clima laboral, ya que los errores constantes generan estrés, retrabajo y desmotivación en los empleados. Mantener altos estándares de calidad es clave para la competitividad y la confianza del cliente.
abril 12, 2025 a las 12:11 am #126853
Wilmer Bienvenido De Los Santos UrbaezParticipanteBuenas noches, en mi opinion la mala calidad en las organizaciones puede generar consecuencias graves que afecten tanto a la operacion interna, como la percepcion externa de la empresa. desde mi punto de vista esto pueden ser algunos impactos mas significativos:
Aumento de costos operativos
Perdida de clientes y disminución de ingresos
Daño a la reputación y credibilidad
impacto negativo en el ambiente laboral
problemas legales y regulatorios entre otros.
en conlusión la mala calidad no solo impacta en la produccion, sino que repercute en toda la organización y su entorno.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.