Las diferencias entre Metodología Ágil y Metodología Tradicional tienen varios enfoques y cualquiera de las siguientes, eran válidas y debían ser diferentes:
1. Ágil se basa en lo iterativo e incremental porque el proyecto se divide en ciclos más cortos llamados sprints, permitiendo ajustes continuos y mejoras constantes; mientras que la tradicional sigue un plan secuencial y lineal, conocido como “cascada” o “waterfall”. Cada fase del proyecto debe completarse antes de pasar a la siguiente.
2. Ágil es más flexible y se adapta a los cambios que puedan surgir durante el proyecto y en la tradicional, los cambios son difíciles de implementar una vez que se ha avanzado en las fases del proyecto.
3. La participación del Cliente en un proyecto Ágil es crucial e inminente a lo largo del proyecto y en un proyecto con cualquier metodología tradicional, la participación del cliente solo se concibe al inicio y al final del proyecto2.
4. En cuanto a la documentación, es un punto diferencial entre ambas, mientras que en la tradicional es necesaria y obligatoria, en Ágil, la documentación es mínima y únicamente la necesaria. El énfasis está en la comunicación directa y la colaboración de todo el equipo para mantener informado a todos sobre lo que se hace en el proyecto (Visible).