Home Foros a. Diplomado Auditor ISO 9001 G12 Evaluación del Desempeño del SGC

Evaluación del Desempeño del SGC

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Entradas
  • #25563

    Es muy importante que en las organizaciones La Direccion demuestre su compromiso con la implementacion y mantenimiento del SGC.

    1. Dar seguimiento personalizado mediante reuniones de actualizacion para validar el curso de los procesos que se van realizando demostrando asi liderazgo. Cuando se vive un proceso como este las areas deben estar totalmente vinculadas y ver a la Direccion comprometida da un sentido de valor adicional a la gestion.
    2. Inversion en la capacitacion constante tanto de areas directamente vinculadas al proceso de implementacion del SGC como de cada uno de los entes de la organizacion ya que a mayor conocimiento de la norma, en este caso ISO 9001-2015, mas facil sera comprender los requisitos importantes que deben estar correctamente documentados.
    3. Inversion en herramientas que permitan que los colaboradores puedan realizar sus procesos de manera efectiva a fin de que los registros necesarios para el mantenimiento del SGC se pueda realizar de la manera menos complicada posible.
    4. Seguimiento a los resultados de las auditorias internas, oportunidades de mejora en base a las evidencias y/o hallazgos presentados por el depto. de SGC
    5. Cumpliendo de primera mano con los procedimientos establecidos por las areas y respetando asi lo implementado en cada una de las areas. No violentando los requerimientos de las mismas por los beneficios de su posicion.

    Es todo. Saludos,

    #25682

    Durante la evaluación del desempeño del sistema de gestión de calidad (SGC), una actividad relevante que denota compromiso es la **revisión por la dirección**. Esta actividad implica una evaluación formal y periódica del SGC por parte de la alta dirección de la organización. En esta revisión, se analizan varios aspectos clave del sistema, como:

    1. **Resultados de las auditorƭas internas y externas**: Se revisan los hallazgos de las auditorƭas para identificar Ɣreas de mejora y asegurar que se estƔn cumpliendo los requisitos del SGC.

    2. **Retroalimentación de los clientes**: Se evalĆŗan las quejas, sugerencias y encuestas de satisfacción del cliente para medir cómo se percibe la calidad del producto o servicio.     3. **Indicadores de desempeƱo y objetivos de calidad**: Se analizan los datos de desempeƱo en relación con los objetivos de calidad establecidos, asegurando que estos objetivos sean alcanzables y relevantes.

    4. **Estado de las acciones correctivas y preventivas**: Se revisa el progreso y la eficacia de las acciones correctivas y preventivas implementadas para abordar no conformidades y evitar su recurrencia.

    5. **Cambios en el contexto de la organización**: Se consideran cambios en el entorno interno y externo que puedan afectar el SGC, como nuevas regulaciones, avances tecnológicos o cambios en el mercado.

    6. **Oportunidades de mejora**: Se identifican Ć”reas de mejora continua para aumentar la eficacia y eficiencia del SGC.  La revisión por la dirección demuestra un compromiso fuerte porque involucra a los lĆ­deres de la organización en la evaluación y mejora continua del sistema de gestión de calidad, asegurando que se alinee con los objetivos estratĆ©gicos y responda adecuadamente a las necesidades del cliente y otros partes interesadas.

    #26599

    La evaluación del Desempeño del SGC es un punto fundamental ya que a través de esto la Alta dirección puede demostrar su compromiso con la calidad y excelencia. Para demostrar el compromiso de la Alta dirección esta debe incluir lo siguiente:

    1. La revisión por la Ata dirección, la cual se realizan revisiones periódicas del SGC para analizar el desempeño general y tomar decisiones estratégicas para su mejora, en esta revisión se consideran los aspectos tales como;

    · La adecuación del SGC en el cual se evalúa si se cumple con los requisitos de la norma implementada, las necesidades de la organización y las expectativas de las partes interesadas.

    · La eficacia del SGC, donde se analiza que se haya logrado los objetivos establecidos, tales como la satisfacción del cliente, la reducción de las no conformidades y mejora de la eficiencia operativa.

    · Oportunidades de mejora, se identifican las Ôreas de mejoras para alcanzar un mayor desempeño.

    2. Auditorías internas: la organización realiza las auditorias del SGC de manera regular para verificar el cumplimiento y eficacia, se deben abarca los aspectos tales como;

    · Evaluación de los procesos y registros del SGC.

    Ā· No conformidades, donde se analizan las no confinidades identificadas y se determinan las acciones correctivas.

    3. AnƔlisis, se recopilan los datos y se analizan los datos relevantes del SGC, tales como los indicadores de desempeƱos, sugerencias de mejora y resultados de las auditorias.

    4. Acciones correctivas, se implementan acciones correctivas para las no conformidades detectadas con el objetivo de eliminar la causa raĆ­z y evitar que no vuelva a suceder.

    5. Mejora continua, se implementan nuevas tecnologías y optimación de los procesos para mejorar la eficiencia de las operaciones.

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
top